Saltar al contenido

Las nuevas estrategias de marketing que funcionan en las grandes multinacionales y que prometen crear tendencia

El pequeño comercio lleva tiempo siendo amenazado por los gigantes de la industria. Sin embargo, si en lugar de verlos únicamente como feroces rivales los admiramos como modelos a los que copiar en diferentes campos, seguro que podemos sacar muchas cosas positivas para implementarlas en nuestro negocio.

Un buen ejemplo podría ser el trabajo que estas hacen en todo lo relacionado con la publicidad y el marketing. Un campo en el que, gracias a las imponentes partidas que dedican a estas lides, van abriendo caminos que, a otra escala, pueden ser adaptados por sus competidores.

A este respecto, Entrepreneur revelaba que empresas como Microsoft, implicadas en la reducción de la brecha con sus competidores menores, decidía abrir su ‘libro de jugadas’ de marketing. No obstante, no todas las grandes corporaciones piensan como la empresa creada por Bill Gates aquello de, cuanto mejor le vaya a todo el sector en el que trabajo, mejor nos irá a todos. Ni mucho menos.

Sea como fuere, lo cierto es que poco a poco se van filtrando algunas de las estrategias más innovadoras en el campo de la publicidad y marketing que prometen crear tendencia y de las que seguro podemos sacar algo.

Un ejemplo de ello es Adobe, donde han implementado una estrategia de mercadotecnia denominada “marketing permanente”. A diferencia de lo que venían realizando hasta ahora, empleando meses en diseñar, poner en marcha y analizar las campañas, tienen equipos de trabajo encargados de realizar análisis semanales de cómo marchan las campañas que van modificando sobre la marcha con el fin de potenciar lo que funciona, eliminar lo que no y, sobre todo, no perder el tren que sus competidores lanzan cada poco tiempo.

Con un equipo central de recogida y análisis de datos, un centro para mercadólogos, gerentes de proyectos y especialistas en publicidad trabajan diariamente en la mejora de las campañas en marcha y en el lanzamiento de otras nuevas cada poco tiempo.

Otro ejemplo es Wallmart, donde llevan un tiempo focalizando la mejora de la vida de sus afiliados. Un ejemplo de ello son las facilidades que, por ejemplo, han puesto al alcance de sus creadores de contenido a través de la creación de un plug-in de Wordpress capaz de transformar mecánicamente un texto relacionado con un link de pago de la compañía.

De esta forma, los blogueros pueden dirigir de manera sencilla al portal de los minoristas, lo que supone multiplicar su visibilidad por un lado y sus ingresos por otro. Su filosofía de promover ya no solo su empresa sino la de todos los minoristas que participan de ella parece una estrategia ganadora.

Qué decir de Netflix, quienes tomando el trabajo de uno de los referentes del presidente de la empresa, el gran Alfred Hitchcock, ponen en marcha campañas cargadas de misterio que se están revelando de lo más efectivas.

Es así como encontramos acciones que se inician únicamente con la fecha de estreno de una serie o película de producción propia, para unas semanas después, ya con el suspense calando en los usuarios de la plataforma, apostar por una sola imagen viral, luego el lanzamiento de snippet de capítulos sin contexto y finalmente la campaña de estreno, provocando el inicio de acciones de boca a boca que tan buenos resultados suelen dar.