El marketing directo no es más que aquellas herramientas que facilitan el contacto entre el vendedor y el comprador y que tienen por finalidad ayudar a vender un producto o servicio.
El objetivo de este es, mejorar las ventas, incitar a un target determinado a adquirir un producto o servicio, captar nuevos clientes, conseguir fidelizar los nuevos clientes, personalizar las acciones de marketing para todos nuestros públicos, crear bases de datos y, en definitiva, todo lo que empuje a conseguir más ventas.
Según el canal que utilicemos hablaremos de un tipo de marketing directo. Estos son los más habituales.
Marketing directo: Qué tipos existen y para qué sirven
Buzoneo: Aquella publicidad personalizada que se coloca en los buzones de casa o de los comercios y que tiene como fin presentar un nuevo producto o servicio, ofrecer una muestra de este, informar sobre descuentos o promociones especiales, fidelizar a clientes de una determinada firma o dar a conocer el nacimiento de un proyecto empresarial.
Publicidad en los medios tradicionales: Todos los anuncios que encontramos en diarios y revistas que sirven de soporte para realizar una campaña de marketing. Esta puede ir, desde limitarse a mostrar el nombre o logo de una marca hasta destacar un producto o servicio determinado, agregando o no un punto físico de venta o canal de contacto con la empresa que lo ofrece.
Cuponeo: Utilizado tanto en revistas y diarios como en campañas de buzoneo o Street marketing consiste en la entrega de cupones que, o bien servirán para recoger información personal de clientes potenciales a cambio de un premio, o bien servirá para incitar a la compra a un grupo de consumidores a través de descuentos o promociones.
Mailing: Se trata del envío de un correo electrónico con fines promocionales. Tal y como sucede con el buzoneo, destaca por ser personalizado y por la posibilidad de enviarse exclusivamente a aquellos posibles consumidores de un determinado producto o servicio. Si se envía tras un estudio pormenorizado de posibles clientes el porcentaje de éxito suele ser de lo más interesante.
Telemarketing: De nuevo otro soporte que requiere de un buen trabajo de big data para llamar la atención de aquellos posibles clientes interesados en aquella información que estamos publicitando. Para que una campaña de telemarketing sea efectiva, además de contar con la información necesaria para apuntar con cada número desde el minuto uno, debe realizarse en unas fechas y en unos horarios que favorezcan el buen feedback.
Si bien se puede hablar de otros soportes que entrarían dentro del conocido como direct marketing, lo cierto es que los detallados anteriormente son los más habituales. Dado que su forma de impactar es muy distinta a la que se consigue a través de otras fórmulas como las que propone el marketing digital, el interés por este tipo de acciones no solo no ha menguado desde la llegada de las nuevas formas de marketing, sino que se ha asentado ofreciendo tasas de retorno que, en muchos casos, mejoran notablemente las que ofrecen los nuevos medios.