Saltar al contenido

Buzoneo efectivo y rentable en España

Analizamos con Geomarketing y Bigdata las zonas potenciales y el público objetivo para ofrecerte los mejores resultados

 Llámanos ahora: +34 902 888 222

    Campaña de buzoneo con estos pasos

    Conocemos al buzoneo como una de las tantas estrategias de mercadotecnia. Pero ¿por qué escoger realizar una campaña de buzoneo?, y más aún, ¿cómo planificarla?. Continúa leyendo este artículo y te revelaremos toda esta información.

    El buzoneo es una de las estrategias de marketing más directas y efectivas que existen, pero ¿por qué elegir esta táctica y cómo planificarla correctamente para obtener los mejores resultados? Si te has hecho estas preguntas, estás en el lugar indicado. En este artículo, te revelaremos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo una campaña de buzoneo exitosa, desde identificar a tu público objetivo hasta calcular la cantidad de folletos necesarios y medir el impacto de tu estrategia.

    El buzoneo no solo es una técnica probada y confiable, sino que también puede ser altamente rentable si se ejecuta de manera estratégica. Sin embargo, para maximizar su efectividad, es crucial entender a quién dirigirte, cuánto invertir y cómo medir los resultados. Además, te explicaremos cómo herramientas como el GeomarketingBigData y la Geolocalización pueden potenciar tus campañas y garantizar un retorno de inversión significativo.

    campaña de buzoneo
    campaña de buzoneo

    ¿Quién es mi público objetivo? ¿Dónde ataco primero?

    Para responderte la primera de estas dos preguntas, comenzamos con decirte que el buzoneo es una de las campañas más directas que existen hoy en día. Esta, por si no estabas al tanto, consiste en la repartición de anuncios publicitarios a los buzones de aquellos consumidores que resultan potenciales para la empresa.

    Esta estrategia de mercadotecnia existe desde hace bastante tiempo, y ha conseguido resultados bastante provechosos. Sin embargo, cada vez que decidimos arrancar con una campaña de buzoneo, son más las preguntas que nos surgen que las mismas ideas. Por esta razón hemos decidido aclararte alguna de las dudas las frecuentes.

    La determinación del público objetivo a quien va dirigida la campaña es tan importante como las ideas publicitarias.

    Por esta razón necesitas dedicar tiempo suficiente para la determinación del público objetivo a qué personas te vas a dirigir. Para determinar el público potencial, es necesario que sepamos en que estatus económico se ubican nuestros servicios, así como la calidad y la extensión de los mismos. Ya que, no necesariamente todas las personas que conozcan de nuestros servicios los podrán consumir de la manera que más nos conviene.

    Una vez hayamos encontrado a ese público al que primeramente irá dirigida nuestra campaña de buzoneo, lo que haremos será sectorizarlo. De esta manera, será más sencillo realizar el primer ataque publicitario y comenzar entonces a repartir folletos y propagandas.

    ¿Cuántos folletos necesito?

    El cálculo de folletos necesarios dependerá directamente de la cantidad de viviendas presentes en el sector que hayas identificado como potencial. Una excelente herramienta para determinar la cantidad de viviendas es el visor de mapas online del Instituto Nacional de Estadísticas. Una vez estés dentro, verás que tienes la opción de seleccionar un sector determinado y así saber la cantidad de viviendas presentes.

    Otra opción es manejar el asunto por presupuestos. Para ello te recomendamos hablar directamente con la empresa que te hará los folletos, ya que seguramente ellos te darán un estimado de la cantidad de folletos necesarios.

    ¿Cuánto cuesta el buzoneo?

    El precio de los costos del buzoneo este tipo de campañas puede ir desde los 12€ hasta los 80€ cada mil folletos. Este factor dependerá principalmente de la zona en la que decidas realizar la campaña. Sucede que hay zonas en las que resulta más costoso, como es el caso de las urbanizaciones (80€ cada mil) o las poblaciones (de 18 a 25€ cada mil).

    Esto se debe a que en algunas zonas es más complicado el acceso y la distribución de los folletos. Mientras que en zonas como las capitales de provincias (de 12 a 18€ cada mil), resulta un poco más económico.

    Medir la respuesta comercial

    Una vez se haya realizado la campaña, deberás comprobar dos cosas. La primera de ellas es que la campaña se haya hecho de la forma correcta y según los acuerdos con los proveedores. La segunda es la respuesta comercial obtenida tras los anuncios publicitarios. De esta manera sabrás que tan provechosa fue tu estrategia de mercadotecnia, y podrás decidir si la repites o no.

    Fechas

    Para tener una buena respuesta comercial hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta. Una de ellas son las fechas en las cuales realices tu campaña, ya que existen épocas, como es el caso de los finales de mes por ejemplo, en la que tu folleto coincidirá con la correspondencia mensual.

    En Publidirecta, nos enorgullece ser reconocidos como profesionales dedicados a la realización de campañas de buzoneo de alta calidad. Nuestro compromiso con la excelencia y la efectividad nos ha llevado a trabajar arduamente para alcanzar los objetivos de nuestros clientes y brindarles resultados satisfactorios.

    Maximiza tu retorno de inversión de una campaña de buzoneo con Publidirecta

    Si deseas llevar a cabo una campaña de buzoneo de alto nivel pero aún no sabes cómo hacerlo, en Publidirecta somo una de las empresas de buzoneo más reconocidas, contamos con herramientas profesionales como Geomarketing, BigData y Geolocalización, entre otras, para garantizar que tus campañas obtengan el máximo retorno de inversión.

    Para determinar tu público potencial, debes considerar su estatus económico, así como la calidad y alcance de tus servicios. No todas las personas que conocen tus servicios pueden consumirlos de la manera que más te conviene. Una vez identificado tu público objetivo, es recomendable sectorizarlo para facilitar el primer ataque publicitario y comenzar a distribuir folletos y anuncios.

    La cantidad de folletos necesarios dependerá del número de viviendas en el sector identificado como potencial. Puedes utilizar herramientas como el visor de mapas online del Instituto Nacional de Estadísticas para determinar la cantidad de viviendas en un área específica. También puedes hablar directamente con la empresa encargada de la impresión de folletos para obtener un estimado preciso.

    En cuanto al costo del buzoneo, puede variar desde 12€ hasta 80€ por cada mil folletos, dependiendo de la zona en la que se realice la campaña. Las áreas como las urbanizaciones pueden ser más costosas debido a la dificultad de acceso y distribución de los folletos. Por otro lado, en las capitales de provincias, el costo tiende a ser más económico. Es importante considerar estos factores al planificar tu presupuesto.

    campaña de buzoneo
    campaña de buzoneo

    como hacer buzoneo de una forma exitosa:

    Si estás pensando en llevar a cabo una campaña de buzoneo, es crucial que tu mensaje no solo llegue a los buzones, sino que también capte la atención de tus potenciales clientes. Aquí te compartimos algunos consejos clave para que tu buzoneo sea atractivo, memorable y, sobre todo, efectivo.

    1. Diseña una Oferta que Genere Impacto

    Lo primero es conocer a tu público objetivo y diseñar una oferta que realmente les interese. ¿Prefieren un descuento, un 2×1, un regalo con su compra o una invitación a un evento exclusivo? La respuesta dependerá de tu sector y de si te diriges a un mercado B2B o B2C.

    Una oferta por tiempo limitado es una excelente manera de crear urgencia y motivar a los receptores a actuar rápidamente, reduciendo las posibilidades de que tu mensaje caiga en el olvido.

    2. Geosegmentación: Llega a las Personas Correctas

    La segmentación es un paso fundamental para asegurar que tu campaña llegue a quienes realmente importan. Define claramente quién es tu público objetivo, dónde se encuentra y cuál es tu área de influencia. Una base de datos bien estructurada y herramientas como el Geomarketing pueden ser tus mejores aliados para optimizar recursos y evitar gastos innecesarios.

    3. Mensajes Claros y Directos

    Aunque el formato físico tiene la ventaja de ser tangible, no caigas en el error de sobrecargar tus folletos con textos interminables. Menos es más: utiliza espacios en blanco, juega con el tamaño y tipo de fuente, y asegúrate de que el mensaje principal sea claro y llamativo.

    Pregúntate: ¿Cuál es tu objetivo principal? ¿Presentar tu negocio, promocionar una oferta o lanzar un nuevo producto? Si tu folleto tiene varias secciones, asegúrate de que la portada comunique el mensaje clave, y utiliza el interior para brindar detalles adicionales que refuercen tu propuesta de valor.

    4. Innovación en el Diseño

    Rompe con lo convencional y sorprende a tu audiencia con diseños creativos. No te limites a folletos cuadrados o rectangulares; explora formatos innovadores como troquelados, stoppers (que sobresalgan del buzón) o perching (en forma de percha). Incluso puedes considerar materiales alternativos como imanes, post-it u otros soportes que llamen la atención y se queden en la mente de tus clientes.

    5. Tono y Personalización

    El tono de tu mensaje es tan importante como su contenido. Evita un lenguaje frío o distante; en su lugar, apela a las emociones de tu público objetivo. Adapta el vocabulario, la jerga y el estilo a tu audiencia, haciéndoles sentir que el mensaje está dirigido específicamente a ellos. Un tono cercano y auténtico puede marcar la diferencia entre un folleto que se guarda y uno que se tira.

    Conclusión:

    El buzoneo es una de las estrategias de marketing más directas, efectivas y probadas para llegar a tu público objetivo de manera tangible y personalizada. Sin embargo, su éxito depende de una planificación cuidadosa y estratégica. Desde identificar a tu audiencia ideal y diseñar ofertas atractivas, hasta calcular la cantidad de folletos necesarios y elegir el momento adecuado para distribuirlos, cada detalle cuenta para maximizar el impacto de tu campaña. Además, herramientas como el Geomarketing, BigData y la Geolocalización pueden potenciar tus esfuerzos, asegurando que tu mensaje llegue a las personas correctas en el lugar y momento indicados. Con un diseño creativo, un tono cercano y un enfoque bien definido, el buzoneo puede convertirse en una poderosa herramienta para aumentar la visibilidad de tu marca, atraer nuevos clientes y generar un retorno de inversión significativo.

    ¿Quieres realizar una campaña de buzoneo profesional pero aún no sabes cómo? En Publidirecta contamos con herramientas profesionales como Geomarketing, BigData, Geolocalización y más para hacer que tus campañas tengan el mayor retorno de inversión. Contáctanos👈 o solicita un presupuesto gratis, estaremos encantados de ayudarte