Saltar al contenido

Buzoneo efectivo y rentable en España

Analizamos con Geomarketing y Bigdata las zonas potenciales y el público objetivo para ofrecerte los mejores resultados

 Llámanos ahora: +34 902 888 222

    Así conseguí llenar mi herboristería de nuevo – El caso de Eva

    ¡Hola! Soy Eva Martí, tengo 45 años y soy la dueña de “Verde Natural”, una herboristería ubicada en el centro de Mislata, una localidad valenciana con cerca de 44.000 habitantes. Desde hace más de una década, me dedico a vender productos naturales, infusiones, cosmética ecológica, aceites esenciales y suplementos. Durante mucho tiempo, mi tienda era un espacio de confianza: la gente venía a preguntar, a charlar, a cuidarse de forma más consciente. Pero en los últimos años, eso empezó a cambiar.

    Aumetas los Clientes de tu Herboristería
    Aumetas los Clientes de tu Herboristería

    Mis esfuerzos ya no eran suficientes…

    La llegada de grandes cadenas con secciones dedicadas a productos naturales, el crecimiento de las tiendas online con precios competitivos y envíos en 24 horas, junto con la influencia constante de recomendaciones de internet y redes sociales, empezaron a debilitar la presencia de mi negocio. Con el tiempo, empecé a notar una caída progresiva en la cantidad de personas que entraban en la tienda. Lo más frustrante no era solo la competencia, sino la sensación de haber desaparecido del radar de mis propios vecinos. A pesar del esfuerzo diario, de mantener la calidad y ofrecer una atención cercana, el simple hecho de que muchos ya no recordaran que seguía abierta era una señal clara de que necesitaba volver a hacerme visible.

    Intenté hacer algo en redes sociales. Subí fotos de productos, recomendaciones naturales, incluso algún vídeo con tips de bienestar. Pero no funcionaba. Tenía likes de Sevilla, de Galicia, y ni una nueva clienta en Mislata.


    Un detalle en mi buzón que me hizo ver las cosas de otra manera

    Durante varias semanas, empecé a notar algo que antes me pasaba desapercibido: cada vez que revisaba el buzón de casa, encontraba flyers bien diseñados de marcas reconocidas, supermercados, academias, clínicas… Y también de pequeños comercios locales que, como el mío, buscaban hacerse ver. Eso me hizo pensar: si empresas grandes seguían apostando por la publicidad física, y si los negocios del barrio también la estaban usando, ¿por qué yo no?

    Esa observación fue el empujón que necesitaba. Busqué en internet quién organizaba ese tipo de campañas y así llegué a Publidirecta. Pedí una consulta gratuita y, al día siguiente, ya me estaban llamando con un plan claro, adaptado a mi herboristería y a mi zona. Sin promesas vacías ni complicaciones: propuestas reales para volver a estar presente en la vida de mis vecinos.

    Estas fueron las estrategias que aplicamos juntas y que revitalizaron “Verde Natural”:

    1. Parabriseado en zonas clave

    Repartimos flyers en los parabrisas de coches aparcados cerca de colegios, parques y centros de salud. El mensaje decía:
    “¿Cansancio, estrés, problemas digestivos? Tenemos infusiones y suplementos naturales. Te esperamos en Verde Natural.”
    La visibilidad fue inmediata. Al día siguiente, varias personas vinieron diciendo: “Lo vi en el coche y me vino bien justo ahora.”

    2. Street marketing en el mercadillo

    Montamos una pequeña mesa durante el mercadillo municipal. Repartimos bolsitas de té con nuestro logo y un cupón para una compra con descuento. La gente se paraba, preguntaba, y muchas personas que no nos conocían nos descubrieron ahí.

    3. Carteles en negocios aliados
    Colocamos carteles en panaderías, farmacias, papelerías y peluquerías del barrio con mensajes como:
    “¿Quieres cuidarte de forma natural? Verde Natural está a 3 minutos de aquí.”
    Fue directo y efectivo. Muchos clientes me dijeron: “Vi el cartel cuando esperaba el pan y me acordé de ti.”

    ¿Por qué elijo la cartelería?

    El uso de carteles en los puntos de venta es una estrategia que aporta múltiples beneficios, especialmente en entornos donde la decisión de compra se toma en el momento. Según un artículo de Empresas de Hoy, la cartelería permite captar la atención de los clientes en medio de un entorno saturado de estímulos visuales. Colores llamativos, mensajes claros y ubicaciones estratégicas pueden destacar productos u ofertas, motivando al cliente a detenerse, entender la propuesta y comprar. Además, mejora la experiencia del usuario al facilitar la navegación dentro de la tienda, guiando a las personas hacia zonas específicas o promociones destacadas, lo que puede traducirse en una mayor tasa de conversión.

    Por otro lado, estudios de Clickprinting indican que cerca del 60 % de las decisiones de compra ocurren en el punto de venta. Esto convierte a la cartelería en una herramienta especialmente poderosa para influir justo en ese momento clave. Al colocarse en lugares donde el cliente ya está predispuesto a comprar –como cerca de la caja, estanterías o pasillos principales–, los carteles cumplen una doble función: informar y persuadir, con un coste reducido y sin la saturación de los medios tradicionales. En definitiva, la cartelería bien diseñada y estratégicamente ubicada no solo atrae miradas, sino que también genera impacto real en las ventas y en la experiencia de compra.

    4. Poming con mensaje personalizado

    Colocamos flyers en los pomos de las puertas con el mensaje:
    “Tu bienestar también vive en Mislata. Verde Natural te espera con una atención cercana y productos que cuidan de ti.”
    Fue una acción cálida, que despertó curiosidad. Varias vecinas se acercaron solo por el diseño.

    5. Buzoneo con oferta especial de bienvenida

    Diseñamos un folleto a color con imágenes de nuestros productos estrella: infusiones digestivas, jabones artesanales y cápsulas de jengibre. Incluimos una promoción:
    “5€ de descuento en tu primera compra. Solo esta semana.”
    Repartimos los folletos por los buzones de los barrios más cercanos. En pocos días, empezaron a llegar nuevas clientas con el folleto en mano.

    Consejos digitales que también me sirvieron

    Publidirecta no gestiona campañas online, pero me ofrecieron ideas para reforzar lo que hacíamos en la calle:

    • Compartir promociones y novedades en grupos de Facebook de Mislata.
    • Subir fotos y recomendaciones en los estados de WhatsApp.
    • Mantener actualizada mi ficha de Google con fotos, horarios y reseñas.
    • Ofrecer una tarjeta de fidelidad: cada 5 compras, un regalo natural.

    Gracias al acompañamiento de Publidirecta, “Verde Natural” volvió a estar en boca de la gente. Recuperé clientas de siempre y llegaron otras nuevas. Lo mejor fue que no necesitaba una inversión gigante ni campañas virales: solo volver a hacerme ver, de forma sencilla y cercana.