Saltar al contenido
Portada » Blog » Branding VS Debranding ¿sabes lo que son?

Branding VS Debranding ¿sabes lo que son?

Para realizar una campaña de marketing directo que sea útil para tu empresa es importante que conozcas algunos conceptos relacionados con la publicidad y/o marketing como son el Branding y Debranding. Aunque decidas que sea la mejor agencia de reparto de publicidad en Getafe la que lleve a cabo toda la campaña, sabrás en qué fase se encuentra cada cosa y cómo va a mejorar a tu empresa.

Por eso, hoy en nuestro blog queremos tratar un tema que, en muchas ocasiones, puede considerarse un problema y son las diferencias entre los conceptos de Branding y Debranding ¿nos acompañas para averiguar el significado?

Branding, la más conocida

Se trata, el branding, de un concepto dentro del marketing que hace referencia a la táctica en la cual la empresa pretende que los consumidores y/o clientes asocien una serie de atributos controlados por la propia marca a ellos.

Es decir, que el cliente potencial de una empresa verdaderamente asocie un valor positivo que la empresa desea que se relacione con su marca. Esto se realiza mediante diferentes acciones previamente planificadas como son la imagen corporativa o el lenguaje en la publicidad y comunicación de la propia empresa. Por ejemplo, el color rojo de toda la comunicación de Coca-Cola es uno de los mejores ejemplos de branding que se pueden encontrar en la publicidad.

Branding y debranding de Coca-Cola

Branding y debranding de Coca-Cola

Si tu empresa es, por ejemplo, una agencia de viajes que trabaja especialmente en rutas para recorrer los Estados Unidos, utilizar los colores de su bandera y algún elemento en inglés en el logo de tu empresa y la publicidad son una buena idea. De este modo, y mediante el branding, tu cliente potencial asociará tu agencia de viajes a los Estados Unidos.

Esto crea una personalidad para la marca que resulta propia y es muy importante para que tu empresa tenga un estilo fuerte.

Debranding, que otros hablen de ti

No es abandonar la imagen de marca como tal mediante la supresión de logos o imágenes propias para que sean otros quienes hablen de tu marca, se basa más bien en asociar un servicio o un sentimiento a la marca.

Es decir, conseguir que sean las emociones de tus clientes las que hablen por tu marca. Para ello, la marca tiene que tener fuertes cimientos en sus clientes ya que, si no, puede acabar resultando caótico o  una campaña de publicidad o marketing sin sentido.

Volviendo al ejemplo de la agencia de viajes, podría realizar Debranding si, al encargar y realizar una campaña de buzoneo en Getafe con Publidirecta, sustituir en los folletos el eslogan de la agencia y las fotografías de catálogo por imágenes reales de clientes que hayan viajado con ellos y un par de frases explicando sus experiencias.

¿No te parece una buena idea? A nosotros en Publidirecta sí, y te esperamos para realizar tu campaña de marketing directo usando las estrategias que mejor se amolden a tu empresa.