En algún momento de nuestra vida, todos hemos sido receptores de acciones de buzoneo. Desde el clásico folleto del supermercado del barrio que nos han llegado a nuestra casa (y a los que les hemos hecho poco caso) hasta unos que nos encantaron y dejamos puestos en una carpeta o la pared esperando a que nos fueran de utilidad, e incluso los bonitos que hemos colocado en algún sitio bien visible para observarlos por sus colores o imágenes bien cuidadas.
Es más que probable, además, que les prestásemos poca atención a los primeros y mucha a los segundos y terceros. Sin embargo, los folletos útiles para la empresa anunciadora son aquellos que también resultan útiles para el receptor. Ya sea porque conocen una empresa nueva, pueden canjearlos por un descuento o, simplemente, recuerdan que un comercio de los que son clientes habituales sigue en su sitio.
¿Cómo conseguir que el folleto de tu empresa consiga su finalidad? Aquí van algunos puntos indispensables para lograr el éxito al crear un folleto.
El material
Aunque podrías pensar que no es necesario tener en cuenta el material en que será impreso tu folleto, no es lo mismo un tipo de textura para el papel que otra. Tal vez el satinado no haga resaltar tanto tus colores corporativos. Igual que el grosor.
Por supuesto, el formato tampoco puede dejarse atrás. Por ello lo mejor que podemos hacer es mirar uno que nos guste y buscar la razón. Si es el color, la textura, el gramaje del papel o los colores.
Mucho mimo en el diseño
Hay muchos conceptos a tener en cuenta a la hora de diseñar un folleto. El primero de ellos es la idea que vamos a hacer protagonista: ¿Queremos dar a conocer un producto nuevo? ¿Es la carta de presentación de tu empresa? ¿Es la misma idea que ya aparece en una campaña de publicidad en varios formatos y solo hay que adaptarla?
Cómo hace un folleto que de buenos resultados.
Recuerda: una de las leyes de la publicidad es una idea por anuncio, así que no empieces a llenar tu folleto con diez cosas distintas. Si vas a realizar buzoneo en Getafe para que todos los vecinos conozcan que acabas de abrir una tienda de ropa allí, no pongas también toda la historia de tu empresa o cuántas tiendas más tienen. El minimalismo es una buena idea, al menos en cuanto a ideas publicitarias en un mismo espacio se refiere.
En esa misma idea, también es importante señalar que cargar de mucho texto al folleto no es buena idea. No solo por intentar cumplir la norma de una sola idea por anuncio, sino porque cuanto más clara y concisa sea la manera de expresarte en un folleto mucho mejor. Por eso mismo, intenta no superar las 10 palabras a la hora de expresar tu idea principal.
En cuanto al diseño del folleto, en la medida que puedas siempre a dos caras. No solo te da el doble de espacio para explicar conceptos o contar la idea sino que, además, tienes más oportunidades de que tu cliente te vea: del derecho y del revés.
Es recomendable, además, respetar las direcciones naturales de la mirada en Occidente. Es decir, que el diseño vaya de izquierda a derecha ya que es el orden en que enseñan a leer y escribir. En Oriente o los países árabes es al revés. Ten en cuenta esto también (quién es tu público) a la hora de diseñarlo.
En cuanto a los colores, la imagen corporativa de tu empresa es importante así que no solo tiene que aparecer tu logo y/o nombre, sino que los colores que deben predominar son los de tu empresa, de este modo todo quedará mucho más uniforme y claro y, de un vistazo, podrá ver el receptor de quién es el folleto.
Información del folleto
Que todo lo importante en cuanto a tus datos aparezca pero, eso sí, en la parte inferior. La dirección de la tienda tiene que estar porque quieres que tus clientes aparezcan pero no lo pongas lo primero porque puede que de un vistazo (y en el peor de los casos no des por hecho que vayan a hacer más) sepan dónde estás pero no quién eres.
En cuanto al formato, tiene mucho que ver también con la información. Por ejemplo, si tu cliente es otra empresa, hacer el folleto en forma de tarjeta de visita puede resultar muy útil para que dure mucho más tiempo en su poder. O si su empresa es una zapatería y va a ser una campaña de buzoneo en Madrid ¿por qué no hacer folletos en forma de bota?
Eso sí, que tenga sentido para con la empresa. Un supermercado que hiciera este mismo folleto no tendría sentido: una forma original si tiene coherencia con la empresa es el doble de recordada. También es importante destacar que hay algunas acciones de buzoneo que necesitan de una forma concreta ya de base como es el caso al realizar poming en Getafe por ejemplo.
El reparto
A la hora de llevar a cabo el buzoneo es fundamental que tengamos en cuenta que la manera de segmentar nuestro público es muy importante para encontrarlos y así que nuestras acciones de buzoneo y de reparto de folletos tengan sentido.
Es importante que tanto el diseño, como la impresión y el reparto lo lleven a cabo profesionales del sector. En Publidirecta tenemos por política el llamado proyecto llave en mano en el cual nosotros nos ocupamos de todo, de todas las fases y de todo lo necesario.
No dudes más y déjate ayudar por los expertos en diseño de folletos, creación y reparto de publicidad. Únete a Publidirecta.