¡Hola! Soy Camila Gavilá, directora de “Luz de Vida”, una residencia para personas mayores ubicada en Alcira, Valencia. Desde hace más de 15 años ofrecemos un entorno cálido, familiar y profesional para nuestros residentes, combinando atención sanitaria, actividades recreativas y mucho cariño. Durante mucho tiempo no nos faltaron solicitudes. Las familias nos conocían, hablaban bien de nosotros y las plazas se llenaban casi solas. Pero como en muchos negocios, la visibilidad empezó a desvanecerse.

Cuando la calidad ya no basta
En los últimos años comenzaron a abrirse centros con grandes campañas online, vídeos promocionales, influencers y páginas web sofisticadas. Muchos tenían más presupuesto y presencia en internet, mientras que nosotros seguíamos apostando por el boca a boca y la cercanía. Poco a poco, noté cómo disminuía el número de visitas y llamadas. Algunas familias incluso comentaban que no sabían que seguíamos funcionando. Eso fue lo más duro: darte cuenta de que, aunque tu equipo trabaja con vocación y tu servicio es impecable, si no estás en la mente de la gente, simplemente no existes.
Intenté hacer algo en redes sociales, pero no llegaba al público adecuado. Conseguía likes desde Madrid o Andalucía, pero aquí, en Alcira, nada cambiaba. Empecé a pensar que necesitaba hacerme visible otra vez, pero sin perder esa esencia cercana que nos caracteriza.
Un cartel que encendió una idea
Todo cambió un sábado por la mañana. Estaba en una farmacia del barrio cuando vi un cartel muy bien diseñado con una promoción de una óptica. Me llamó la atención por lo directo que era y lo bien hecho que estaba. Pregunté en la farmacia quién había hecho esa campaña, y me hablaron de Publidirecta, una agencia especializada en campañas de publicidad física. Al llegar a casa busqué su web y pedí una consulta gratuita. Al día siguiente me llamaron y, más que venderme algo, me escucharon. Me ofrecieron un plan claro, adaptado a mi residencia, a Alcira y a nuestros valores.
Estas son algunas de las acciones que aplicamos juntos y que lograron que “Luz de Vida” volviera a brillar:
1. Cartelería en puntos estratégicos del barrio
Colocamos carteles en farmacias, centros de salud, panaderías y mercerías con el mensaje:
“¿Buscas un lugar seguro y acogedor para tus padres? Luz de Vida está a solo 5 minutos de aquí.”
Fue directo y útil. Las personas lo veían mientras hacían recados cotidianos y empezaron a comentarlo. Recibimos llamadas que empezaban con: “Lo vi en la panadería y me interesó.”
2. Buzoneo con una promoción de visita gratuita
Diseñamos un folleto visual y emotivo que destacaba nuestros valores y servicios. Incluía una invitación:
“Solicita una visita guiada sin compromiso. Te mostraremos cómo cuidamos de quienes más quieres.”
Repartimos el material en buzones de las zonas más cercanas. En menos de una semana, teníamos varias visitas agendadas y, poco a poco, las plazas comenzaron a llenarse.
¿Por qué el buzoneo sigue siendo la herramienta más eficaz?
El alcance y la memoria de marca del buzoneo son impresionantes. Según el III Estudio de Publicidad Directa en España realizado por Kantar, esta técnica cubre casi al 90 % de la población mayor de 14 años, llegando a unos 36 millones de personas. Además, 9 de cada 10 consumidores recuerdan las marcas que se anuncian por este medio. Este elevado índice de recordación convierte al buzoneo en el segundo medio offline más poderoso en términos de notoriedad de marca, solo por detrás de la televisión
Además, el buzoneo destaca por su bajo nivel de intrusión y elevada eficacia. Solo un 4 % de los encuestados lo considera molesto (frente al 30 % que opina lo mismo sobre la televisión), lo que lo convierte en una publicidad aceptada y bien recibida. Además, el 80 % de quienes reciben un folleto acaban visitando una tienda física, según un estudio de Kantar citado por 20minutos. Estos datos cuantitativos de universidades y estudios españoles confirman que el buzoneo sigue siendo una estrategia segura, efectiva y económica para impulsar la visibilidad y las ventas locales.
3. Parabriseado en zonas clave
Colocamos flyers en los parabrisas de coches aparcados cerca del ambulatorio, el hospital comarcal y supermercados. El mensaje era claro:
“¿Te preocupa el bienestar de tus padres? Descubre un hogar con atención y respeto. Luz de Vida, aquí en Alcira.”
Fue una acción simple y muy eficaz. Nos permitió llegar justo a esas personas que, en medio de su rutina diaria, necesitan saber que hay una solución cercana y de confianza.
4. Street marketing con acción cercana
Instalamos una pequeña carpa informativa durante el mercado municipal. Repartimos infusiones relajantes con una tarjeta que decía:
“Cuidamos con amor. Conócenos.”
La gente se acercaba, preguntaba, y varias personas reservaron visitas allí mismo. Fue una experiencia cálida, que reflejaba lo que somos como residencia: un lugar humano.
5. Poming con mensaje emocional
Diseñamos flyers para colgar en las puertas que decían:
“La tranquilidad de saber que tus padres están bien. Luz de Vida, aquí en Alcira.”
Fue una acción discreta y respetuosa que generó gran impacto en zonas residenciales. Varios vecinos agradecieron el gesto y pidieron información para familiares.
Consejos digitales que también ayudaron
Aunque Publidirecta no trabaja campañas online, me dieron recomendaciones simples para acompañar las acciones físicas:
- Compartir fotos y novedades en grupos de Facebook de Alcira.
- Mantener mi ficha de Google Maps actualizada con fotos y horarios.
- Usar los estados de WhatsApp para mostrar testimonios y promociones.
- Crear una tarjeta de fidelidad con beneficios para familiares de residentes.
Gracias a esta nueva estrategia, “Luz de Vida” recuperó su espacio en la comunidad. Volvieron las consultas, las visitas, las recomendaciones de boca en boca. Entendí que no se trata de gritar más fuerte en internet, sino de estar presentes, con cariño y coherencia, en la vida real de las personas. Porque cuando un negocio local vuelve a ocupar su sitio en el barrio, no solo crece: también vuelve a ser útil.