Pese a lo que muchos pensaban que acabaría sucediendo de la mano de la irrupción de las nuevas tecnologías y el marketing online, el marketing directo parece encontrarse más fuerte que nunca, tal y como demuestran los estudios que ponen al MD como uno de los sistemas que mejor resultado siguen ofreciendo a todo tipo de anunciantes.
El porqué de ese creciente interés en apostar por el direct marketing, como nada que hacen las empresas exitosas, no es casual. Y es que es el contacto directo e inmediato con el público objetivo a la hora de promocionar un producto o servicio que ofrece el MD y no ofrecen otros sistemas lo que acaba reportando resultados de lo más interesantes para los anunciantes.
A la hora de ejecutar cualquier plan de marketing directo, además, se puede echar mano o bien de uno o bien de varios medios publicitarios en busca del objetivo final marcado por el anunciante. Algunos de los sistemas más utilizados son el mailing, el telemarketing, el cuponing, el buzoneo, la televenta, o email marketing, entre otros. En función de cada caso concreto y necesidad a cubrir se optará, pues, por uno, otro, varios de estos u otros distintos.
Tal y como varios gurús subrayan gran parte del éxito del marketing directo radica en la posibilidad de segmentar el mercado en compartimentos con targets muy distintos, además de ofrecer la posibilidad de medir de manera precisa y veloz los resultados que se desprenden de cada acción.
Si a esto le sumamos la posibilidad de complementarlo con otro tipo de sistemas de promoción no es difícil de entender el éxito del marketing directo.
Ventajas del marketing directo
- Medible: La velocidad a la que se obtienen los resultados tras la puesta en marcha de este tipo de campañas permite evaluar la rentabilidad de la misma en un tiempo récord..
- Personalizable. Quizás la característica que más resaltan los usuarios del marketing directo. La posibilidad de dirigirse únicamente a aquel público al que queremos seducir se traduce en unas tasas de conversión mucho más altas que las que ofrecen otros sistemas.
- Bases de datos. Para poder atinar con la mayor precisión en cada acción publicitaria es necesario contar con una base de datos actualizada y operativa que nos ponga sobre el camino antes de poner en marcha nuestro plan de acción.
- Cercanía al cliente. A diferencia de lo que ocurre en los puntos de venta físicos de lo que se trata aquí no es de esperar a que se acerquen a nosotros, sino de salir en busca de ese posible cliente y explicarle por qué nos necesita.
- Fidelización. Dicen distintos estudios que la mejor forma de fidelizar a un cliente primerizo es establecer una relación de confianza con el cliente y mantenerla en el tiempo. Solo conociéndolo profundamente sabremos cómo satisfacer realmente sus necesidades.
- Evaluación de las estrategias comerciales. Tras cada acción de marketing directo es obligatorio analizar los resultados de cada campaña. Un buen análisis ofrecerá mejores réditos en las siguientes campañas.