Saltar al contenido

Los cupones descuento, cada vez más demandados por los consumidores

cupones descuento

No hay duda. Los cupones descuento están más de moda que nunca. Para sorpresa de muchos esta herramienta de marketing no solo se ha reinventado a sí misma, sino que se ha vuelto en tremendamente poderosa a la hora de incentivar el consumo.

130 años después de que Coca Cola los empezara a utilizar como reclamo para incrementar sus ventas los cupones descuento están viviendo una segunda juventud de la mano de las nuevas tecnologías, y muy especialmente de la red de redes.

Así se ha venido publicando en estudios recientes como el elaborado por Valassis en el que se señala que más de la mitad de los consumidores ha hecho servir cupones encontrados en las redes sociales. Cifra que se incrementaba notablemente cuando se preguntaba a los más jóvenes. Y es que si nos fijamos en las respuestas de los millennials este porcentaje ascendía hasta prácticamente tres de cada cuatro usuarios de las RR SS.

Más allá de las redes sociales, también han propiciado el aumento del interés en los cupones descuento estrategias de marketing como la iniciada hace un tiempo los portales de comercio electrónico incentivando a todos aquellos visitantes a convertir esa compra que han dejado en ‘espera’.

En este sentido, casi siete de cada diez consumidores se muestra interesado en los cupones que les ofrecen las marcas, ya sean en formato descuento o para distintas promociones. Tanto es así que en su mayoría estos serían capaces de renunciar a comodidades tales como la entrega en un día, siempre y cuando el cupón haga valer esa espera extra.

La fiebre por estos cupones descuento está siendo tal que, según el mismo estudio al que hacíamos referencia más arriba, el 52% de los usuarios de plataformas sociales sería capaz de abandonarlas durante un mes si al final de este período de abstinencia se les recompensa con cupones de descuento para adquirir productos que resultan de su interés.

En cifras, seis de cada diez consumidores del e-commerce reconocen haber hecho servir algún cupón durante sus compras realizadas en los últimos meses. Estos, según reconocen, se habrían sentido empujados a aprovechar la oportunidad brindada por un cupón durante varias de ellas.

Lo más interesante sobre el creciente interés en estos descuentos es la capacidad de atracción que estos tienen sobre los consumidores y la buena reputación de la que gozan en la esfera digital. Y es que, mientras en 2012 eran casi ocho de cada diez usuarios los que reconocían echar mano de estos descuentos, todas las previsiones hablan de que en el año 2020, gracias a la proliferación de estas estrategias, sean todos los consumidores de comercio electrónico los que hagan uso de al menos uno de ellos al año.

Cifras que hablan bien a las claras de la necesidad de incorporar esta técnica como estrategia de venta cuanto antes. Porque ya se sabe que quien golpea primero, golpea dos veces. Quien no se suba al tren ahora lo acabará haciendo tarde. Quién sabe si demasiado.