Según el último estudio de eMarketer este mismo año se invertirán alrededor de 642.86 mil millones de dólares en publicidad en todo el mundo. Unas cifras que engloban tanto aquella publicidad vertida en los medios tradicionales, como revistas, periódicos, radio o televisión, como también en los medios digitales.
Si nos centramos únicamente en la conocida como publicidad móvil, aquella destinada a su aparición en los dispositivos electrónicos portátiles la inversión del pasado año ascendió por encima de los 105.000 millones, siendo la proyección para este curso en marcha de más de 132.000 millones de euros, según Zenith.
Tanto una como otra tienen muchos puntos en común, tanto que los especialistas aseguran que existen ciertos asuntos clave que toda campaña debe respetar para que resulte exitosa. Vamos, pues, a verlos, uno a uno.
Objetivos: Estos deben estar más que claros desde el minuto uno. Deben estar encaminados a satisfacer las necesidades del anunciante y pueden ser: mantener el crecimiento proporcionalmente a como lo hace el mercado, dar a conocer alguna novedad, conseguir nuevos clientes, fidelizar los que ya se tienen, etc.
Briefing: No puede haber éxito sin la correcta elaboración de un briefing en el que se detalle al máximo la definición del público objetivo al que nos dirigimos, el producto o servicio del que vamos a hablar, en qué nos diferenciamos de la competencia, qué valor añadido aportamos al mercado, qué características tiene este, etc.
Beneficios: Aunque resulte evidentes para sus creadores, debemos ser capaces de detallar y explicar brevemente y con máxima claridad cuáles son los beneficios del producto o servicio de lo que ofrecemos y sobre los que queremos que pivote la campaña. Resulta capital destacar aquello que más puede atraer de nosotros a nuestro target y subrayarlo.
Adaptación al canal: Aunque creamos que ya estamos listos para lanzar nuestra campaña no es así. Dado que es muy posible que elaboremos campañas de publicidad online y offline, y que en cada nicho de publicación ni el target se comunique de la misma forma ni se le seduzca de la misma forma debemos adecuar cada impacto a los nichos de potenciales clientes.
Afinar la puesta en marcha: Además de elegir cómo y dónde queremos publicitarnos debemos elaborar un estudio para saber cuándo es mejor salir, cuántas veces y en qué formatos en cada lugar de aparición.
Seguimiento: Para evitar sorpresas desagradables debemos ser estrictos cumpliendo los plazos establecidos para la elaboración del plan, de la acción y, claro está, también de la salida a los medios. Es imprescindible contar con un monitoreo de medios que cuente con la confianza del cliente.
Retorno: Hay que prestar máxima atención a cada dato que se obtiene en el feedback. Si algo no se ha entendido bien, si un mínimo detalle está siendo malinterpretado y necesita su rápida corrección, si la actualidad a tergiversado nuestro mensaje o algo importante requiere de la rápida actuación debe intervenirse ipso facto.
Medición de métricas: Debemos contar con los mejores sistemas tanto de medición como de análisis en tiempo real. Para ello debemos confiar en un equipo de expertos. Huelga recordar que se pueden conseguir los objetivos sin necesidad de que tras una campaña publicitaria se haya conseguido un aumento de ventas.