Saltar al contenido

Sampling: Por qué atrae a las empresas más importantes

El sampling o acción de distribución o envío de muestras de productos de forma gratuita o promocional no deja de crecer. Así lo asegura un reciente estudio realizado por The Promotion Marketing Association (PMA) en el que se califica a esta estrategia de mercadotecnia como una de las reinas del marketing directo del presente.

Así lo confirman datos como el que dice que tres de cada cuatro consumidores haya comprado algún artículo después de haber recibido una muestra o prueba previamente, tanto en su domicilio, como en los lugares de venta habituales de ese producto, como en acciones aisladas realizadas en la calle o grandes eventos.

Estas últimas son precisamente las preferidas de las grandes empresas hasta el punto de estar multiplicándose las acciones de sampling realizadas por las multinacionales con Amazon y Starbucks a la cabeza, donde tienen clarísimo que solo ofreciendo las bondades de sus productos o servicios previamente logran convencer, de verdad a su target, de que lo que tienen entre manos vale la pena adquirirse, previo pago de su importe.

En el caso de Amazon, tienen marcado a fuego la máxima que dice que es necesario conocer los gustos y las preferencias de los consumidores para poder atraerlos. De ahí que sean uno de los mayores inversiones en big data que existen en la actualidad, siendo la empresa que tiene más datos sobre los consumidores de todo el mundo conociendo cuáles son las marcas favoritas de cada sujeto y con qué frecuencia las busca. Una información valiosísima que saben utilizar para enviar muestras a sus clientes, de manera gratuita con envíos vía correo postal, para que estos puedan acercarse a aquello que seguramente les interesa, y quizás ni sepan que existe o cómo puede mejorar sus vidas.

Tal y como consta públicamente y al acceso de todo el mundo en su página web, Amazon dispone de un sistema con el que tratan de ayudar a sus potenciales usuarios a descubrir aquello que podría gustarles enviando muestras de todo tipo de productos, más o menos conocidos o importantes, con la intención de que les acaben siendo “útiles” en sus futuras decisiones de compra.

Una estrategia que todavía no se está llevando a cabo en España a la espera de que sea Estados Unidos quien, como conejillo de indias, empieza a mostrar una camino que extenderá progresivamente a todo el mundo y a todos los consumidores del mundo. Porque a diferencia de lo que otras empresas están haciendo o tienen planeado hacer, no hará falta ser cliente de Amazon Prime para poder disfrutar de las muestras, tal y como ha confirmado la dirección de la empresa: “cualquiera con una cuenta activa puede ser elegido”.

Starbucks y su apuesta por los mercados de carsharing y motosharing

La otra gran multinacional que viene apostando fuerte por el sampling últimamente es Starbucks. La cadena de cafeterías más grande del mundo viene ampliando su estrategia de smapling en España en los últimos tiempos a través del repoarto de incontables muestras de Starbucks Double Shot y otros productos temporales, propios de cada estación, tanto en el local físico como para los usuarios de plataformas de carsharing y motosharing como WiBLE, eCooltra, Zity o Respiro.

Campañas en las que Starbucks coloca un producto de sampling en el baúl de las motos o en el portavasos de los coches señalando que se trata de una muestra gratuita en lo que se ha revelado como una estrategia de lo más interesante.

Un trabajo que Starbucks ha llevado a cabo de la mano de Kuvut llegando a repartir, hasta la fehca, 50.000 muestras a usuarios urbanitas, de clase media o media-alta, entre 20 y 40 años que responden a su perfil de cliente medio.

Etiquetas:Sampling