Saltar al contenido

Por qué es tan importante el marketing en una empresa

¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan importante el marketing en una empresa? Pues bien, en la actualidad el marketing, es la clave por la que debe pasar cualquier buen negocio que se precie. Esta disciplina, tanto online como offline, es fundamental para lograr el éxito de una empresa sea cual sea el sector al que se dedique y el tiempo que lleve operando.

Y es que el mercado cada vez es más competitivo y tiene un volumen de saturación mucho mayor. Ya no hay nichos que se libren de esto y todos, aunque en menor medida quizá, tienen un volumen de competencia que les aboca a la necesidad de ser y parecer mejor que la competencia.

Y precisamente, en cierto modo, de parecer es de lo que se encarga el marketing. Uno puede hacer muy bien su trabajo y desempeñar una serie de tareas de un modo excelente pero, además, de hacerlo hay que dar a conocer a los usuarios y posibles clientes potenciales que eso es así.

Por ejemplo un empresario puede lanzar un negocio online y ofrecer productos de gran calidad a un precio interesante pero si no se realiza una buena estrategia de marketing será como abrir una tienda en medio de un desierto, aquí es donde cobran importancia las agencias de marketing.

Estas agencias, normalmente, se ocupan de todo lo relacionado con el marketing como es lógico, la publicidad pero también ofrecen una serie de servicios como pueda ser la realización de vídeos o tareas de gabinete de prensa tradicional. Empresas que cuentan con empleados todoterreno formados multidisciplinalmente que serán capaces desde posicionar vuestro negocio a realizar campañas de SEM, mantener un blog, realizar estrategias de marketing y labores de social media.

En definitiva, una opción ideal la de acudir a una agencia de marketing para que dé vida a vuestro negocio ya que pronto notaréis los resultados y los datos a largo plazo serán aún mucho más positivos.

Existen varias maneras de hacer campañas de publicidad pero lo fundamental es saber a quién nos dirigimos para así poder ajustar el mensaje del mejor modo posible. A partir de ahí habría que crear la campaña en sí e intentar, una vez finalizada, medir el ROI.

Para aquellos que no lo sepan, el ROI es el retorno de la inversión de las campañas de marketing, un valor que permite cuantificar de manera monetaria si la campaña publicitaria que hemos realizado tiene o no el retorno esperado, mostrando de manera detallada cuánto ha generado en cuanto a ventas cada céntimo gastado.

Este valor se calcula midiendo tanto las ventas como los costes que se ha generado con la campaña todo ello en un tiempo determinado y con una atribución de fuente de tráfico, una información que se puede extraer por medio de herramientas como Google Adwords y Google Analytics de manera relativamente sencilla, en el caso de las campañas online y en offline estableciendo un número de teléfono asociado a una campaña y ver los clientes que llaman y compran, etc.

Etiquetas:Marketing