Saltar al contenido

Ventajas del marketing promocional

Una de las maneras más efectivas para dar a conocer una promoción, producto o servicio si somos una empresa es empleando técnicas de marketing promocional. Si tienes un negocio y has oído hablar de lo qué es esta técnica pero no sabes bien en qué consiste, toma nota porque te acercamos los detalles al respecto.

Hay que tener en cuenta que gracias al marketing promocional se pueden obtener ventas a corto plazo porque se recurre a los incentivos y promociones para los clientes del negocio o los usuarios que compran un producto determinado. Por ejemplo, si compran tres botes de nuestra crema de cacao les regalamos un vaso de diseño.

Con este tipo de acciones lo que se consigue es fidelizar a los clientes y lograr que lo que hasta ahora eran sencillamente clientes potenciales puedan sentirse más atraídos por nuestro producto y lanzarse a comprarlo, teniendo ya la opción de que prueben nuestros productos y se conviertan en clientes fieles.

De este modo, los usuarios prueban los productos o servicios del establecimiento con un incentivo añadido. Este tipo de técnicas suele ser muy común si lo que se busca es promocionar el lanzamiento de un producto o servicio concreto, conseguir reducir stocks o compensar la estacionalidad que presentan algunos productos.

Como con cualquier acción de marketing que se realiza si se busca conseguir buenos resultados lo primero que hay que hacer es fijar una serie de objetivos. Han de ser lo más realistas posibles y, por lo tanto, alcanzables y si debe estudiar muy bien si el coste que la acción a realizar supone se puede recuperar con las ventas previstas.

En este sentido encontramos diversas acciones de marketing promocional. Por un lado están las promociones enfocadas al cliente final. Estas promociones se caracterizan porque lo que les ofrecen suelen ser descuentos, ofertas, muestras de producto, regalos publicitarios, sorteos y concursos, premios, cupones de descuento, reembolsos, vales de compra, bonus pack o programas de fidelización, generalmente.

El objetivo en estos casos es reforzar de manera inconsciente para el consumidor el sentimiento de lealtad de los actuales clientes hacia la marca en cuestión que realiza la acción además de conseguir la aparición de nuevos usuarios y un incremento de las ventas en definitiva.

No obstante, este tipo de técnica de marketing también tiene desventajas. Y es que es de suma importancia la planificación que hagamos de este tipo de campañas, ya que si no conseguimos planificar correctamente la promoción, los clientes sólo se decantarán por nuestro producto en el momento de la promoción, se habituarán a este tipo de acciones o, directamente, la iniciativa puede que no funcione como se esperaba, así que es fundamental tener un plan de acción y ver si es el más adecuado de aplicar.

Por supuesto, una vez aplicada la promoción habrá que medir los resultados para ver si ha sido o no lo rentable que esperábamos, ver qué ha funcionado bien y qué no tanto y así ir aprendiendo para posibles acciones futuras de este tipo.

Etiquetas:Marketing