Saltar al contenido

Buzoneo efectivo y rentable en España

Analizamos con Geomarketing y Bigdata las zonas potenciales y el público objetivo para ofrecerte los mejores resultados

 Llámanos ahora: +34 902 888 222

    5 errores que puedes estar cometiendo en tus campañas de publicidad impresa

    Muchos negocios apuestan por el buzoneo efectivo y la cartelería efectiva, como herramientas clave para llegar a nuevos clientes. Pero, ¿qué pasa cuando la respuesta es nula? En este artículo, vas a descubrir los 5 fallos más comunes que impiden tener un buzoneo efectivo y una cartelería efectiva. Además, te cuento soluciones reales que aplicamos desde Publidirecta, para que cada euro que inviertas en marketing offline tenga retorno ¿Listo? ¡Sigue leyendo!

    La Publicidad Impresa y cuales son los errores como cometes cuando la usas
    Publicidad Impresa

    1. No segmentar correctamente el público objetivo

    Uno de los errores más graves es repartir folletos sin tener en claro a quienes van dirigidos. No es lo mismo promocionar un gimnasio que una clínica dental o una tienda de ropa infantil. El público cambia, sus hábitos cambian, y por eso tu mensaje también debe cambiar.

    Lo que te recomiendo es trabajar con segmentación por zonas, códigos postales y perfiles demográficos, lo que permite que por ejemplo si haces un buzoneo efectivo, sabes que puedes llegarle a quien pueda estar interesado en tu producto. De nada sirve llenar buzones al azar si no tienes en cuenta quién vive allí.

    2. Diseños pobres que no generan impacto

    Un flyer con mucho texto, colores apagados o imágenes de mala calidad no generara el impacto que buscas. Lo mismo sucede con carteles poco visibles o mal ubicados. La clave de una publicidad efectiva está en el diseño: colores que llamen la atención, mensaje claro, beneficio directo y buena jerarquía visual. Tienes solo segundos para captar la atención, por ejemplo, si haces una campaña de cartelería efectiva, el diseño de tu cartel puede marcar la diferencia de si pasa desapercibido o logra generar visibilidad.

    3. Reparto sin planificación estratégica

    Hacer, por ejemplo, un buzoneo en días donde la gente no está en casa, en zonas de baja circulación o justo antes de festivos es otro error frecuente. Un buzoneo efectivo se basa en el momento adecuado y la repetición. Una campaña bien pensada implica analizar horarios, clima, festividades y comportamiento de la zona.

    4. No combinar acciones ni reforzar el mensaje

    Muchas empresas piensan que con repartir folletos una sola vez ya es suficiente. Sin embargo, el consumidor necesita varios impactos para recordar una marca. Por eso, lo ideal es combinar canales, como por ejemplo buzoneo efectivo con presencia visual en calle mediante una cartelería efectiva o mismo combinar el buzoneo con una campaña de email marketing, asi se mezcla lo digital con lo físico.

    5. No poner promociones atractivas o un CTA

    Uno de los errores más comunes (y costosos) es por ejemplo, repartir folletos o colocar carteles que no ofrecen ningún incentivo concreto. Si tu mensaje no incluye una promoción o un llamado a la acción directo, es muy probable que termine en la basura. La gente necesita un motivo para actuar ahora.

    Una campaña efectiva debe ofrecer algo tangible: un descuento, un regalo, una prueba sin coste o una oferta limitada. Además, debe indicar claramente qué hacer: “Llama hoy”, “Escanea el QR”, “Presenta este cupón antes del viernes”, etc.

    Preguntas frecuentes:

    1. ¿Cómo funciona exactamente el buzoneo? Nunca lo he hecho.

    El buzoneo consiste en repartir folletos, catálogos u ofertas directamente en los buzones de las viviendas ya sea edificios o casas unifamiliares. En Publidirecta, planificamos rutas, segmentamos por zonas y llevamos tu publicidad hasta el consumidor final. Es una forma directa y económica de aumentar la visibilidad de tu negocio.

    2. ¿Qué tipos de servicios ofrecen?

    En Publidirecta realizamos buzoneo masivo, buzoneo interior, perching, reparto en mano, en parabrisas de vehículos y mediante promotoras o azafatas. Cada tipo de acción se adapta a diferentes objetivos y presupuestos.

    3. ¿Cuál es la diferencia entre buzoneo y perching? ¿No es lo mismo?

    No. El buzoneo efectivo se realiza dentro del buzón, mientras que el perching consiste en colocar la publicidad colgada en el buzon de una forma en particular, llamando más la atención visual del receptor. Ambos tienen ventajas distintas según el tipo de mensaje y diseño.

    4. ¿En qué zonas me recomendarían repartir mis folletos?

    Depende del tipo de producto o servicio que ofrezcas. En Publidirecta analizamos tu mercado objetivo y te recomendamos zonas residenciales, comerciales o mixtas, según el perfil de cliente que quieras alcanzar. La segmentación es clave para un buzoneo efectivo.

    5. ¿Cómo sé cuántos volantes necesito repartir para que tenga buen resultado?

    La cantidad ideal depende del área geográfica y del impacto que quieras lograr. Una buena campaña puede comenzar con 5.000 a 10.000 unidades bien distribuidas. En nuestra agencia de marketing directo te ayudamos a calcular el número óptimo para asegurar una cartelería efectiva y un buzoneo efectivo.

    ¿Quieres más ideas para evitar estos errores y mejorar tus campañas? ¡Contáctanos!