Una de las técnicas de marketing directo que más están dando que hablar por su elevada tasa de retorno es el sampling o entrega de muestras de producto o un servicio de forma gratuita que busca dar a conocer un nuevo lanzamiento a un target en concreto o al público en general.
Una forma de publicitar un producto o un servicio que lleva entre nosotros mucho tiempo y que desde un tiempo a esta parte está experimentando un repunte tanto de la mano de la aparición de grandes eventos de masas segmentados como de la mano del maketing online, donde cada vez son más los antivirus, programas de reproducción de música, plataformas de visionado de películas y series y otros proyectos que permiten la experiencia gratuita durante un tiempo determinado de aquello que ofertan.
El objetivo de este tipo de estrategias no es otro que el da generar experiencias y sensaciones en primera persona que los potenciales clientes puedan llegar a desear más allá del sample que se les ha ofrecido. Algo que está demostrado tiene una tasa de retorno muy alta generando buena parte de las conversiones totales de las empresas que invierten en este tipo de publicidad directa.
Y es que gracias a esa prueba que el potencial cliente recibe, este tiene la posibilidad de realizar una valoración rápida sobre las bondades del producto o servicio y ver hasta qué punto le solventa alguna necesidad, ofrece mejores resultados que aquello por lo que venía apostando hasta ahora o le parece digno de recibir una oportunidad durante una suscripción temporal.
Sampling, baja inversión, alto retorno
Si bien realizar una campaña de sampling requiere una inversión, lo cierto es que el retorno que esta ofrece a la baja inversión que supone está provocando que tanto grandes empresas como pequeños y medianos comercios que desean darse a conocer o dar a conocer un producto o servicio nuevo estén adoptándolo como forma de hacer branding.
Y es que el otro gran beneficio que se deriva de cada acción de sampling es la mejora de la imagen de marca de quien ofrece las muestras generando una sensación de halago, suerte, bienestar y oportunidad que tienen una incidencia directa en el consumidor a la hora de configurar las ideas mentales que se hacen de cada marca.
Algo, esto último, que distintos estudios apuntan está influyendo cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores en un contexto en el que la enorme cantidad de proveedores de todo tipo de productos o servicios lleva a los clientes a decantarse por aquellos que más buen rollo les dan, mejor imagen trabajan o más se parecen a lo que ellos esperan de una empresa.
Por todo esto no es de extrañar que se afirme que el sampling está muy vivo y atravesando uno de sus mejores momentos. Y es que la inversión en sampling, además de multiplicar las conversiones ayuda a configurar una buena imagen de marca en el subconsciente colectivo de quienes reciben las muestras.
La entrada Cómo aumentar las ventas a través del sampling aparece primero en Publidirecta.