Esta tecnología está ganando popularidad entre los consumidores y las empresas en el país.
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 el 63,8% de los españoles de entre 16 y 74 años utilizaron Internet para realizar compras en línea. De estos, el 34,8% utilizó algún tipo de sistema de pago móvil, como Apple Pay o Google Wallet.
En cuanto al uso de quioscos de autoservicio, un estudio realizado por la consultora Cognodata reveló que el 56% de los españoles estaría dispuesto a utilizarlos en restaurantes de comida rápida, mientras que el 52% estaría dispuesto a utilizarlos en supermercados.
El uso del pago sin contacto también ha experimentado un fuerte crecimiento en España. Según un estudio de Mastercard, el número de transacciones de pago sin contacto en España aumentó en un 45% durante 2020, y se espera que siga creciendo en los próximos años.
En el sector de la restauración, el uso de aplicaciones de pago móvil también está ganando popularidad. Según un estudio realizado por la plataforma de reservas ElTenedor, el 37% de los restaurantes en España ofrecen a sus clientes la posibilidad de pagar a través de aplicaciones móviles.
Estos datos demuestran claramente que esta tecnología está ganando popularidad entre los consumidores y las empresas en el país.
Las superficies de venta también salen perjudicadas en el aspecto de que, con estas cajas self service, el cliente evita las compras por impulso o productos
El autopago se ha convertido en una forma cada vez más popular de agilizar los procesos de pago en diversos sectores, desde la restauración rápida hasta el comercio minorista. El uso de tecnologías como los sistemas de pago móvil y los quioscos de autoservicio han transformado la forma en que los clientes interactúan con las empresas y han mejorado significativamente su experiencia de compra.
Uno de los principales beneficios del autopago es la velocidad y la conveniencia que ofrece a los clientes. Con el autopago, los clientes pueden realizar transacciones de forma rápida y sin tener que esperar en largas colas. Esto puede mejorar significativamente la experiencia del cliente, ya que les permite realizar sus compras de manera eficiente y sin interrupciones.
En definitiva, el sistema de autopago en las grandes superficies viene para quedarse. En principio, son pocas las empresas y superficies que cuentan con él. Poco a poco y dependiendo del éxito que éste obtenga en las empresas pioneras, es un método de pago interesante para los negocios que manejan grandes cantidades de clientes a lo largo de las jornadas laborales.