Saltar al contenido

Buzoneo efectivo y rentable en España

Analizamos con Geomarketing y Bigdata las zonas potenciales y el público objetivo para ofrecerte los mejores resultados

 Llámanos ahora: +34 902 888 222

    Los errores que impiden que consigas nuevos clientes y cómo corregirlos

    Muchos negocios invierten tiempo y dinero en buscar nuevos clientes, pero los resultados no llegan. ¿El problema? Están cometiendo fallos en la captación que se podrían evitar fácilmente. Este artículo te ayudará a identificar estos errores y a aplicar estrategias inteligentes para mejorar resultados comerciales desde hoy mismo.

    Los fallos que te impiden vender más y tener clientes
    Los fallos que te impiden vender más

    Estos son los errores habituales en marketing que perjudican la llegada de nuevos clientes

    Uno de los fallos en la captación más habituales es comunicar desde el ego de la marca. “Somos líderes”, “tenemos 20 años de experiencia”, “ofrecemos calidad”. ¿Y el cliente? No ve cómo eso le cambia la vida. Para mejorar resultados comerciales, el mensaje debe centrarse en lo que el cliente gana. En otras palabras, no cuentes lo que haces, muestra cómo solucionas su problema.

    El segundo gran error o fallos en la captación es no pensar en el momento y lugar oportunos. Hacer campañas online a deshoras, o distribuir folletos sin una estrategia clara de ubicación, es tirar dinero. En este contexto, el marketing offline bien planificado puede marcar la diferencia. Una de las opciones a considerar es el poming, una técnica que consiste en colocar mensajes visuales en los pomos de las puertas de viviendas o comercios. Esto permite una exposición directa, sin competencia digital, justo cuando la persona se encuentra en su entorno cotidiano. Ahora bien, el poming no debe verse como la única alternativa, sino como una herramienta más dentro de una estrategia de captación bien pensada, que puede combinarse eficazmente con otras acciones como el buzoneo, la folletería en mano o las campañas digitales segmentadas.

    Un caso cercano es el de Ana Romero, propietaria de una tienda de productos naturales en Zaragoza. Tras meses de hacer publicaciones en redes sin resultados, decidió combinar una mejora en su mensaje (centrado en bienestar real y ahorro) con una campaña de poming en zonas residenciales. En menos de cuatro semanas, triplicó las consultas presenciales y captó decenas de nuevos clientes. ¿La clave? Un mensaje empático, claro y entregado en el lugar correcto, lo que le permitió mejorar resultados comerciales de forma significativa.

    Otro de los fallos en la captación más comunes es abusar de diseños recargados: colores chillones, textos largos, imágenes sin orden. Esto abruma y desconecta. La simplicidad visual es una aliada para mejorar resultados comerciales: un cartel o folleto limpio, con una propuesta clara y directa, capta la atención de forma instantánea.

    Y no olvidemos la segmentación: muchos negocios disparan a todo el mundo con el mismo mensaje. Pero no es lo mismo hablarle a una madre de familia que a un autónomo de 40 años. Personalizar no es solo una moda, es una necesidad.

    Preguntas de nuestros seguidores y respuestas

    1. ¿Cómo sé si estoy cometiendo fallos en la captación de clientes?

    Si tus campañas no generan llamadas, visitas o ventas, algo está fallando. Analiza si tu mensaje habla del cliente o solo de ti.

    2. ¿Por qué una campaña puede fallar, aunque el diseño sea bonito?

    Porque un buen diseño sin estrategia es solo decoración. El mensaje debe conectar emocionalmente y estar dirigido al público adecuado, en el momento adecuado.

    3. ¿Es útil combinar acciones físicas con digitales para mejorar resultados comerciales?

    Absolutamente. Por ejemplo, un mensaje visto en la puerta de casa (poming) refuerza el recuerdo del cliente cuando luego lo ve en redes.

    4. ¿Qué es el poming y por qué funciona?

    Es una técnica de marketing directo que coloca folletos colgantes en pomos de puertas. Funciona porque capta atención sin saturación digital y en un entorno íntimo.

    5. ¿Qué errores debo evitar en el diseño de mis campañas?

    Evita textos largos, imágenes confusas y exceso de elementos. Usa títulos claros, una llamada a la acción visible y un diseño ordenado. Menos, es más.

    ¿Quieres más ideas para evitar estos errores y mejorar tus campañas? ¡Contáctanos!