Si quieres organizar un evento has de tener muy presente las opciones más innovadoras que tienes a tu alcance y que están revolucionando el modo de entender este tipo de actos. Y todo, en buena parte, por la irrupción de las nuevas tecnologías y su funcionamiento.
En este sentido, está cobrando fuerza la gamificación. Y es que su implementación en actos de empresa ya es una tendencia a tener en cuenta, especialmente en eventos relacionados con la educación, el marketing o la propia organización de eventos. De este modo y a través de este recurso se otorga cierto carácter lúdico a actividades que, a priori, no lo son en absoluto.
Mediante la gamificación lo que se busca es estimular a las personas para crear engagement. Una interacción que puede darse respecto a una marca, empresa, producto o servicio determinado, todo ello por medio de la diversión.
Esto es así porque se ha demostrado que los entornos lúdicos son capaces de potenciar la predisposición de los clientes y los empleados a trabajar de un modo más óptimo en las estrategias empresariales. De este modo, aunque los objetivos son los mismos que antaño el modo de llegar a ellos y conseguirlos sí ha variado.
Si vemos los casos de gamificación aplicados a la organización de eventos, cabe decir que se trata de una técnica con la que conseguiremos animar a las personas a realizar tareas que no suelen percibir como atractivas: desde realizar encuestas, a participar en una conferencia. Por ello nada como plantearlo como si de un juego se tratase para que resulte verdaderamente atractivo.
La gamificación ha sido posible en buena parte gracias a al uso de las aplicaciones móviles, y por ello suponen una herramienta de vital importancia precisamente si lo que buscamos realizar un evento ayudándonos de esto.
De este modo, lo que buscan las empresas con la implantación de estrategias de gamificación es motivar el trabajo de sus empleados para que estos sean más productivos y eficientes, mediante el uso de juegos en los que puedan obtener recompensas, puntuaciones, escalar posiciones en rankings, etc para así conseguir más reconocimiento dentro de la empresa.
El método de la gamificación sigue el mismo proceso que los juegos con los que hemos crecido toda la vida, que podrían resumirse en tres pasos: la mecánica, el proceso y los componentes del juego. La gamificación para empresas tiene dos enfoques diferenciados, uno es hacia los empleados y otra es hacia los clientes. Es una nueva técnica de engagement, es decir, una forma de conseguir incrementar el grado en el que se involucran y la retención, donde el cliente o el empleado participa de forma dinámica y proactiva.
Las estrategias de gamificación para empresas buscan varios objetivos, entre ellos encontramos potenciar programas de fidelización, redes sociales, comunicación, planes de productividad en la empresa, programas formación, e incluso realizar estudios de mercado.
La gamificación es una excelente herramienta de marketing para mejorar la experiencia del usuario con la marca, aumentar su satisfacción, su fidelidad hacia la marca y por lo tanto mejorar su imagen.