¡Hola! Soy Laura González, tengo 44 años y soy la gerente de “Salud Adeje Plus”, un centro médico privado ubicado en Adeje, uno de los municipios más turísticos y dinámicos de Santa Cruz de Tenerife. Llevamos más de 12 años ofreciendo servicios médicos generales, especialidades y revisiones para residentes y turistas. Durante mucho tiempo, el boca a boca y la buena ubicación nos mantenían llenos de pacientes, pero en los últimos años, la situación cambió.

Cuando el problema no es la calidad, sino la visibilidad
Con la apertura de nuevas clínicas privadas, la llegada de franquicias médicas y la explosión de la publicidad online, empecé a notar una caída en las consultas. Los turistas buscaban servicios médicos por internet y las nuevas generaciones ya no se fijaban en las clínicas de siempre. Lo más frustrante era escuchar a vecinos decir: “¡Ah! No sabía que seguíais abiertos”. Eso me hizo entender que el problema no era nuestro equipo, ni nuestros precios, ni la calidad de la atención… era que habíamos dejado de ser visibles para nuestro propio entorno.
Intenté hacer campañas en redes sociales, actualizar la ficha de Google Maps y enviar newsletters, pero no funcionaba. Recibía mensajes de gente que vivía en otros municipios o incluso en la península, pero las consultas reales no crecían. Me di cuenta de que necesitaba volver a estar presente en las calles de Adeje, donde está mi verdadero público.
Un encuentro casual que me abrió los ojos
Una mañana, mientras esperaba a recoger a mi hija en el colegio, vi que varias madres llevaban en la mano un flyer de una academia local. Me llamó la atención lo cuidado que estaba el diseño y lo claro del mensaje. Pregunté de qué era y me dijeron que era una campaña de buzoneo y street marketing realizada por Publidirecta. Esa misma tarde busqué su página web y pedí una consulta gratuita. Al día siguiente, me llamaron y, tras contarles mi situación, me propusieron un plan sencillo, asequible y muy adaptado a la realidad de Adeje.
Estas fueron algunas de las acciones físicas que me recomendaron y que me devolvieron el flujo de pacientes:
1. Flyers con diseños creativos en los pomos de las viviendas
Diseñamos flyers que colgamos en los pomos de las puertas. El mensaje decía:
“Tu salud es lo primero. Pide cita hoy mismo en Salud Adeje Plus. Oferta especial para nuevos pacientes.”
Este formato despertó mucha curiosidad. Al día siguiente, varias personas vinieron con el flyer en la mano, preguntando por la promoción.
2. Colocamos flyers en los parabrisas de los coches cerca de colegios y zonas comerciales
Repartimos flyers en los parabrisas de coches aparcados cerca de colegios, centros deportivos y zonas comerciales. El mensaje fue breve pero efectivo:
“¿Molestias, dudas de salud o revisión pendiente? Estamos aquí mismo. Reserva hoy sin esperas.”
La respuesta fue sorprendente. Muchas de las citas para medicina general y pediatría llegaron después de esta acción.
3. Díptico informativo con cupones de descuento
Diseñamos un díptico para colocar en los buzones de las viviendas, con información sobre los servicios de nuestro centro médico (medicina general, pediatría, ginecología, etc.), con un cupón de descuento:
“Primera consulta médica general por solo 25 €. Solo esta semana. Presenta este folleto.”
Distribuimos los folletos en los barrios más cercanos a nuestra clínica. En dos semanas, conseguimos más de 10 nuevas visitas solo gracias a esta acción.
¿Por qué el buzoneo sigue siendo efectivo?
El buzoneo sigue demostrando ser una de las estrategias publicitarias más efectivas para atraer clientes a tiendas físicas, incluso en plena era digital. Según un estudio de Kantar realizado en España, el 80% de las personas que reciben un folleto en su buzón terminan acudiendo a una tienda física y realizando alguna compra. Este dato evidencia que la publicidad en papel sigue teniendo un gran poder de influencia en las decisiones de consumo, especialmente por su capacidad de generar visitas no planificadas al establecimiento tras ver una oferta o promoción atractiva.
Además, está comprobado que el buzoneo tiene un fuerte impacto en el público mayor de 35 años, colocándose junto a la televisión y las redes sociales como uno de los medios más efectivos para recibir publicidad. No se trata de repartir folletos de forma aleatoria: gracias a técnicas de geomarketing y segmentación geográfica, las campañas de buzoneo son hoy más precisas que nunca. Incluso, el 70% de los consumidores afirma buscar más información en internet después de ver una oferta en un folleto, lo que confirma el efecto “drive-to-web” que conecta la publicidad física con el entorno digital.
4. Street marketing en el mercadillo de Adeje
Montamos un pequeño stand informativo un sábado por la mañana en el mercado municipal. Regalamos bolsas reutilizables con nuestro logo, ofrecimos agua gratuita a los transeúntes y repartimos tarjetas con un código QR que dirigía a nuestra web para solicitar cita online. Fue una forma muy cercana de volver a conectar con el barrio. Varios turistas también se interesaron, preguntando por servicios médicos para viajeros.
5. Colocamos carteles en comercios de la zona
Colocamos carteles en farmacias, panaderías, cafeterías y supermercados cercanos al centro médico. El mensaje era directo:
“¿Necesitas una revisión médica? Estamos a 5 minutos de aquí. Consulta sin esperas en Salud Adeje Plus.”
El impacto fue inmediato. Varias personas comentaron que nos vieron mientras hacían la compra o tomaban un café. En menos de una semana, comenzaron a entrar nuevas consultas pidiendo presupuestos y servicios básicos como analíticas o chequeos.
Consejos digitales que también me ayudaron
Aunque Publidirecta no hace campañas digitales, me dieron ideas para complementar las acciones físicas:
• Publicar ofertas semanales en grupos de Facebook de Adeje.
• Usar los estados de WhatsApp para recordar promociones.
• Actualizar con frecuencia nuestra ficha de Google Maps, añadiendo fotos de la clínica y reseñas.
• Ofrecer un descuento para quienes reservaran a través del QR del folleto.
Gracias a estas estrategias, en apenas dos meses logramos aumentar las primeras consultas en un 25% y recuperamos muchos pacientes antiguos que habían dejado de venir. Entendí que estar en la calle, en los buzones y en los espacios donde mi comunidad se mueve, era la clave para volver a crecer.