Saltar al contenido

Un mundo virtual sin publicidad

Un estudio revela que los británicos no están dispuestos a pagar para navegar libres de anuncios

¿Te gustaría navegar por internet sin que te saltaran anuncios o se te abrieran pestañas sin parar? ¿Alguna vez te has peleado con un banner que no se cierra por mucho que le des al botón rojo? Si te sirve de consuelo, no eres el único, son muchos los usuarios se quejan de la publicidad invasiva. La pregunta es: ¿hasta donde llegaríamos para deshacernos de ella?

eBuzzing ha querido investigar sobre esta realidad y ha escogido el Reino Unido como muestra. Ha dividido la cantidad invertida en publicidad digital en un año entre el número de usuarios web del país y estima que un mundo virtual sin publicidad le costaría a los internautas alrededor de 174 euros al año. Para conocer la opinión de los usuarios, ha realizado una encuesta que le ha permitido averiguar hasta qué punto molesta la publicidad a los británicos. Éstos manifestaron su descontento hacia la avalancha de anuncios que sufren cuando surcan la red, sin embargo, las cifras han sido contundentes: un 98% de los encuestados mostró su rechazo a pagar para librarse de la publicidad.

Más de la mitad confesaron que esquivan los vídeos publicitarios tan rápido como pueden y una cuarta parte aseguró que quitan el sonido para no escuchar los anuncios que se reproducen automáticamente. Según el estudio, los usuarios de internet de Reino Unido se muestran más permisivos con los anuncios que duran menos de un minuto e incluyen contenido relacionado con sus búsquedas.

Los anuncios pueden ser intrusivos y molestar a los usuarios, especialmente si son demasiado agresivos o si aparecen en lugares inapropiados. Además, algunos anuncios pueden ser engañosos o fraudulentos, lo que puede ser perjudicial para los usuarios.

Entonces, ¿cómo sería un mundo virtual sin publicidad? En primer lugar, es importante tener en cuenta que eliminar completamente la publicidad en línea no sería práctico ni realista. Muchos sitios web y aplicaciones dependen de los ingresos publicitarios para sobrevivir, y eliminar la publicidad por completo podría significar el fin de muchos de estos servicios.

Sin embargo, es posible que se reduzca la cantidad y la intensidad de los anuncios. Por ejemplo, los anuncios podrían ser menos intrusivos y más relevantes para los usuarios, utilizando tecnología avanzada para mostrar anuncios que se adapten a los intereses de cada usuario individualmente. Además, los usuarios podrían tener más control sobre los anuncios que ven, pudiendo optar por no recibir anuncios en absoluto o elegir los tipos de anuncios que prefieren ver.

descarga (2)