Saltar al contenido

Qué no puede faltar en una estrategia de marketing directo

El marketing directo sigue al alza. Según datos de GroopM el pasado curso se realizó un gasto en esta forma de publicitarse de 321.17 mil millones de dólares. Cantidad que se barrunta podría llegar a superarse en el presente año existiendo una previsión del mismo estamento de 331.5 mil millones de dólares de inversión.

Es por eso que, más allá de las nuevas formas de mercadotecnia, como las relacionadas con el marketing digital, el direct marketing ocupa una parte importante dentro de las agencias de publicidad con departamento propio y con profesionales especializados en este tipo de acciones.

Acciones que requieren de una estrategia previa en la que, según la mayoría de los expertos, no pueden faltar los cinco elementos clave para conseguir que nuestra acción sea un éxito. Vamos pues a verlos todos, uno a uno.

Fidelización

Si algo ofrece el marketing directo es la posibilidad de personalizar cada impacto. Es precisamente esa comunicación directa con el posible cliente su principal valor añadido. Teniendo en cuenta la cada vez mayor valoración de los consumidores en asuntos tales como las facilidades de compra, atención al cliente y contacto directo y personal con el vendedor lo que, bien trabajado, puede ayudarnos a fidelizar un cliente.

Punto de contacto

Aunque en los primeros años tras el boom del comercio electrónico y la masificación de puntos de venta algunos los obviaron trabajos como el realizado por la consultora SMP Strategy que aseguran que siete de cada diez clientes materializa una compra a través de su contacto con el producto en los puntos físicos hay poco más que añadir. Imprescindible contar con uno y poner el acento en transmitir allí los valores de la marca.

Digital

Esto no quiere decir, ni mucho menos, que no haya que mimar nuestro trabajo en la parcela digital. Incorporar estrategias digitales nos ayudará a conseguir mejores resultados en nuestras acciones de marketing directo. Es por eso que todos los expertos coinciden en la necesidad de realizar sinergias entre los distintos tipos de marketing en busca del mejor resultado.

Servicio al cliente

Uno de los puntos clave es la atención al cliente. Si conseguimos que el consumidor efectúe la compra pero este obtiene una mala experiencia a la hora del pago, de la recepción del producto, a la hora de cambiar o de obtener más información sobre algún asunto no volverá a comprar y la estrategia habrá fracasado.

Medición del ROI

Si hay algo que gusta a las empresas que deciden apostar por el marketing directo es la capacidad para medir los resultados casi en tiempo real y, en consecuencia, la capacidad para realizar modificaciones o reforzar una campaña determinada. Esas mediciones nos ayudarán a evaluar la rentabilidad de la acción a través del ROI.

Como ven los elementos que necesitamos tener en cuenta en toda estrategia de marketing directo no son muchos. Lo que sí son es imprescindibles ya que el descuido de alguno de ellos pueden resultar fatídico en busca de cumplir lo expuesto en negro sobre blanco en nuestro plan de marketing.