Saltar al contenido
Portada » Blog » Tipo de folletos publicitarios

Tipo de folletos publicitarios

No todos los folletos publicitarios de los que podemos hacer uso mediante el buzoneo son iguales. Estas opciones son diferentes entre ellas y tienen una serie de características, si no sabes por cuál decantarte toma nota de ellas.

Díptico: se trata de aquellos folletos publicitarios o no, también llamados flyers, que están doblados por la mitad y, por tanto, tienen dos caras principales y dos traseras. Este tipo de folletos publicitarios suelen ser formato din A4 (297 x 210 cm) y con un gramaje de 135 gr/m2.

Tríptico. Suelen tener las mismas medidas que el folleto tipo díptico aunque su pligue es diferente y genera las 3 caras comentadas. Hay que tener en cuenta que como el folleto tipo díptico, se trata de folletos de publicidad doblados ,esta vez en tres partes que originan tres caras y tres partes traseras.

Flyer: aunque hemos utilizado en diferentes ocasiones la palabra flyer en anteriores definiciones, hay gente que lo entiende como un folleto formato Din A5, medio folio, y también lo llaman octavilla. Es lo que se considera un folleto normal.

Revista: se trata de un folleto de diferentes páginas que, unidas en su parte del medio, hacen cómoda su lectura como si de un mini-libro se tratara.

Poming: Son aquellos modelos de folletos publicitarios que están troquelados y se colocan en los pomos de los domicilios, en los retrovisores de los automóviles y/o en los pomos de las motocicletas. Tienen un forma de percha para permitir su colocación y nos recuerdan, por ser iguales en su forma.

Perching: Folleto publicitario troquelado que se dobla para colocarse una parte dentro y otra fuera de los buzones en acciones de publicidad directa tipo buzoneo.

Catálogos: aunque un catálogo difiere de un folleto en que se compone de diferentes página; tiene por lo general las mismas características y objetivos de éste; por lo que lo incluimos en éste artículo pues es una referencioa actualmente tanto para los catálogos de reparto de publicidad impresa como los catálogos online que en la actualidad son muy utilizados.

A éste respecto es importante tener en cuenta que los catálogos impresos, los tradicionales, tienen un utilización diferentes a los catálogos online pues la forma en que el público recibe la comunicación es diferente, sus hábitos de comportamiento son diferentes y por lo general son diferentes tipos de público. También que ambos, tanto el catálogo en papel como el catálogo online tienen unos costes energéticos y son muy similares.

Hay que tener en cuenta que este tipo de publicidad suele tener una efectividad superior incluso al del catálogo online que suele acabar impreso; por lo que si es así los costes energéticos de los catálogo online se disparan comparados con el del catálogo en papel. Si deseas realizar una acción con folletos de publicidad, una gran incitador de las ventas a corto plazo que utilizan todo tipo de empresas para conseguir resultados a corto plazo.

Sólo te quedará optar por una buena empresa de buzoneo seria que trabaje como es adecuado y listo.

Etiquetas:folletos